Publicado 2019-07-05
Palabras clave
- centro de idiomas,
- clima familiar,
- rendimiento académico
Cómo citar
Derechos de autor 2019 Yolanda Aroquipa Durán, Reynaldo Sucari León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas alternativas
Resumen
La investigación tuvo como propósito fundamental determinar la relación que existe entre clima familiar y rendimiento académico en los estudiantes de dicho centro de estudios, que fue guiada por la hipótesis general declarando que existe relación directa y significativa entre clima familiar y rendimiento académico en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas en el año 2018. Es una investigación de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, en la que se ha empleado el método científico y estadístico para alcanzar los resultados esperados, el estudio consideró una muestra estratificada de 90 estudiantes; cantidad determinada mediante muestreo probabilístico de una población de 117 estudiantes matriculados en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional José María Arguedas en los niveles básico e intermedio durante el primer semestre académico del 2018. Concluyendo que con un nivel de significancia del 5% se afirma que existe una relación directa y significativa fuerte entre clima familiar y rendimiento académico en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas, dado que el coeficiente de correlación alcanza un valor de 0.778; estableciendo que, cuanto mejor es el clima familiar mejor será el rendimiento académico de los estudiantes respecto al idioma inglés.
Descargas
Citas
- Begoña, K. (2010) Percepción del clima familiar en toxicómanos. Tiene una influencia importante en todas las esferas de su desarrollo personal y social. Universidad de Cadiz, España.
- Benites, L. (1997) Tipos de familia, habilidades, sociales y autoestima en un grupo de Adolescentes en situación de Riesgo. Lima. UPSMP. Revista Cultura Nº 12.
- Chávez, C. (2011) tesis: Relación entre clima familiar y rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa “San Martín de Porres” de Yauli,
- Huancavelica – 2011. Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Huancavelica.
- Enciclopedia ENCARTA (2009) Programa multimedia. Microsoft.
- Estevez, F (2008), Clima familiar, clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes, en la Universidad de Málaga España.
- García, C. R. (2005). Habilidades Sociales, Clima Social Familiar y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios. Liberabit. Revista de Psicología, número 011, Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres.
- Gonzales y Pereda (2009) Relación entre el clima social familiar y el rendimiento escolar de los alumnos de la Institución Educativa Nº 86502 “San Santiago” de Pamparomás en el año 2006”. Trujillo, Perú: Escuela Internacional de PostGrado de la Facultad de Educación.
- Lumman, P. (2006) Evaluación. Madrid: Ed. Paraninfo.
- Ministerio de Educación (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU.
- Moos, R. H.; Moos, B.S. & Tricket, E.J. (1989) Escala de Clima Social, Familiar y de trabajo en Centros Escolares. Adaptación Española, Manual 3ra Edición, TEA Investigación y Publicaciones Psicológicas: Madrid.
- Moreno, C. (2009) Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. Universidad de Valencia, España.
- Novaez, M. (1986) Psicología de la actividad escolar. México: Ed. Iberoamericana.
- Palomino, A. (2002) Familia y autoestima. Barcelona: Ariel.
- Peñaloza, W. (2004) La educación integral. México: Ed. Iberoamericana.
- Rosales (2013) La Percepción del Clima Familiar en Adolescentes Miembros de Diferentes Tipos de Familias. Universidad Autónoma de México.
- Sloninsky, T. (1962). Familia y Relaciones Humanas. Buenos Aires. Ed. Ameba.
- Solier, E. (2008) Evaluación contemporánea. Madrid: Ed. Paraninfo.
- Suárez, T. (1998) Familia. Buenos Aires, Argentina: Ed. Ameba.