Publicado 2022-01-12
Palabras clave
- Daisaku Ikeda,
- filosofía budista,
- desarrollo sostenible,
- interdependencia
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Miguel Angel Polo Santillan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas alternativas
Resumen
La filosofía budista ha venido desarrollando una teoría y praxis ecológica, analizando las causas y viendo los medios para poder enfrentar la crisis medioambiental. El pensamiento y la acción de Daisaku Ikeda también ha estado dirigido a esta meta, a través de propuestas de una organización internacional dedicada al medio ambiente, que reúna esfuerzos de los países y de la sociedad civil. Además, ha estado centrado en la educación ambiental y en el desarrollo sostenible. Sus diferentes acciones tienen su raíz en la filosofía budista, como la preocupación por el sufrimiento de los seres sintientes, la interdependencia, los Estados Ilimitados y la revolución humana.
Descargas
Citas
- Carta de la Tierra, recuperado de https://cartadelatierra.org/lea-la-carta-de-la-tierra/
- Henderson, H. e Ikeda, D. (2004). Planetary Citizenship. California, EE. UU.: Middleway Press.
- Ikeda, D. (2015). Un compromiso colectivo: erradicar el sufrimiento de la Tierra y construir un futuro más humano. Propuesta de paz 2015. España: Ediciones Civilización Global.
- Ikeda, D. (2014). La creación de valor como factor de cambio global: construir sociedades sostenibles y resilientes. Propuesta de paz 2014. España: Ediciones Civilización Global.
- Ikeda, D. (2012a). Por una sociedad global sostenible: Aprendizaje para el empoderamiento y el liderazgo. Propuesta sobre el medio ambiente 2012. Recuperado de https://www.daisakuikeda.org/es/assets/files/Propuesta-sobre-Medio-Ambiente-2012.pdf
- Ikeda, D. (2012b). Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida. Propuesta de paz 2012. Lima, Perú: Asociación Peruana de la Soka Gakkai Internacional.
- Ikeda, D. (2003). Una ética global de coexistencia: hacia un paradigma de “dimensión humana” para nuestra época. Recuperado de https://www.daisakuikeda.org/es/sub/resources/works/props/peace-proposal-2003.html
- Ikeda, D. (2002). El desafío de un fortalecimiento global: educación para un futuro sostenible. Recuperado de https://www.daisakuikeda.org/es/sub/resources/works/props/ed-sustain2002.html
- Sandell, K. (1987). Buddhist Perspectives on the Ecocrisis. The Buddhist Publication Society.
- Sivaraksa, S. (2011). La sabiduría de la sostenibilidad : economía budista para el siglo XXI.
- Soka Gakkai International, SDGs for All. Recuperado de https://www.sdgsforall.net/ Soka Gakkai Oficial. Una revolución silenciosa. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ytSHqNw7UM8&t=64s
- Soka Gakkai. Acción sobre asuntos globales. Recuperado de https://www.sokaglobal.org/es/in-society/action-on-global-issues.html
- Stanley, J., & Loy, D. R. (2009). A Buddhist response to the climate emergency. Wisdom Publications.