Publicado 2019-12-06
Palabras clave
- Edusoft,
- Desempeño docente,
- TIC
Cómo citar
Derechos de autor 2019 Teodoro Esteban Huamani, Autora Liz Ricardina Valencia Lima, Felicísimo Germán Ramírez Rosales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas alternativas
Resumen
Las NTIC son empleados de una manera inadecuada y son causados por el limitado conocimiento, comprensión y aplicación de los NTICS por parte de los docentes y si esta situación se revierte como encontramos en este estudio puede beneficiar: mejorando el desempeño docente y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes, encontramos que el uso de estas herramientas en la enseñanza puede motivar a la mejora del desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes y que después de las horas de clase lo usaran las NTIC de manera adecuada en beneficio para un futuro mejor.
Descargas
Citas
- Aguirre, M. (2014). Desempeño docente y rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes del V ciclo de primaria de la institución educativa particular “Nuestra Señora de las Mercedes” Rímac – 2014. Lima: Universdad Cesar Vallejo.
- Avila, D., & Carmona, J. (2015). Los Juegos Interactivos Y El Aprendizaje De Las Matemáticas En Los Estudiantes De Tercero, Cuarto Y Quinto De Básica Primaria De La Institucion Educativa Real Campestre La Sagrada Familia, Municipio De Fresno, Colombia, 2015. Informe de Tesis Maestria, Lima.
- Basantes, E., & Pozo, G. (2012). Estudio de la aplicación del programa jclic para la enseñanza – aprendizaje de la asignatura de computación de los estudiantes de octavo y noveno de educación básica del centro educativo cristóbal de troya en el año lectivo 2011-2012. Ibarra.
- Chavez, M. (2017). Desempeño docente según estudiantes del VII ciclo de instituciones educativas técnicas del distrito de Pangoa - Satipo. Huancayo: Universidad Nacinal del Centro del Perú.
- Contreras, J. (2016). “Desempeño docente y rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de educación inicial, facultad de educación – UNAP – IQUITOS – 2014” . Iquitos.
- Correa, Q., & Patiño, J. (2016). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación y el desempeño de los docentes de educación básica secundaria en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Tota - Boyacá 2016 . Lima.
- Cueva, G., & Mallqui, R. (2014). Uso Del Software Educativo Pipo En El Aprendizaje De Matemática En Los Estudiantes Del Quinto Grado De Primaria De La I.E. “Juvenal Soto Causso” De Rahuapampa – 2013. Tesis, Ancash.
- Dobles, B. (1941). Principios básicos del proceso de aprendizaje: Perspectiva Cooperativa. Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.
- Gairín, J. (1995). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado Cristina Laorden Gutiérrez y Concepción Pérez López Pulso 2002. Obtenido de http://jesus-maria.org/wp-content/uploads/2015/04/Espacio-para-favorecer-aprendizaje.pdf
- Galindo, M. (2015). EFECTOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS IEI. Nº 507 CANTA. Lima.
- Guerra, C. M. (2013). La influencia de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del Séptimo año de Educación Básica de paralelo “A” y “B” de la escuela “Dr. Elías Toro Funes” de la parroquia de Quisapincha del cantón Ambato”. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
- Gutierrez, G. (2009). Uso de las computadoras portatiles XO en el desarrollo de los componentes del área de Comunicación Integral en los alumnos del sexto grado de la I.E. N° 30115 del centro poblado Chucupata en Junín. Tesis, Lima.
- Huerta, R. (2013). El software educativo jclic y su influencia en el desarrollo de las capacidades en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes del primer grado de secundadria LA I. E. “SILVIA RUFF” DE HUARI- 2013 . Lima.
- Marqués, G. (2002). Buenas prácticas en linea Una experiencia de Formación docente. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:http://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/015_fd/modulo3/contenidos/documentos/Buenas-Practicas -Docentes.Doc.
- Quispe, E. (2016). Niveles de la apropición de tecnologías de información y comunicación y el desempeño docente en la JEC de las IIEE estatales de la prvincia de Islay - 2016. Tesis, Arequipa.
- Silva, A., & Riquett, M. (2018). Incidencia del software jclic como herramienta pedagógica para fortalecer el cálculo mental en los estudiantes DE 3° A DE PRIMARIA. DE LA I. E. URBANO MOLINA CASTRO. Managua.
- Unesco. (2017). Rendir cuentas en el ámbito de la Educación. Paris: Unesco.
- Valencia, L. (2018). Programa edusoft y desempeño docente en las instituciones educativas públicas del nivel secundario de la UGEL DE ANGARAES PERIODO 2015 - 2017. Huancavelica.
- Vargas. (2014). Blog. Tacna: Lumbreras.
- Vidal, M. (2006). Investigación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, Latinoamericana de Tecnología Educativa.