Puriq
https://mail.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq
<p align="justify"><em><a class="texto_logo" href="https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57219781243" target="_blank" rel="noopener">57219781243</a>La revista PURIQ, es una iniciativa académica de la Vicepresidencia de Investigación de la Comisión Organizadora de la UNAH que tiene como objetivo fomentar la investigación y la publicación de trabajos multidisciplinarios. </em></p>Universidad Nacional Autónoma de Huantaes-ESPuriq2664-4029Gose, p. (2004). aguas mortíferas y cerros hambrientos: ritos agrarios y formación de clases. ecuador: abya-yala, 365 pp.
https://mail.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/16-01-2025
<p>El libro “Aguas mortíferas y cerros hambrientos: Ritos agrarios y formación de clases en un pueblo andino” de Peter Gose (2004) analiza la relación entre los ritos agrarios y la formación de clases sociales en la comunidad Huaquirca, buscando entender cómo estos ritos y prácticas agrícolas reflejan y reproducen las dinámicas de clase. A través de una investigación etnográfica en la comunidad de Huaquirca, viviendo allí durante 18 meses entre 1981 y 1983, y utilizando técnicas de observación participante y entrevistas en profundidad. Concluye que los ritos agrarios en la comunidad revelan y reproducen las contradicciones entre las relaciones de producción y las de apropiación, mostrando cómo la producción colectiva convive con la apropiación desigual de recursos por parte de las élites y clases dominantes, y destacando el papel central de estos rituales en la formación y legitimación de las jerarquías de clase.</p>Juan Ramos-LópezLucio Alberto Sosa-Bitulas
Derechos de autor 2025 Juan Ramos-López, Lucio Alberto Sosa-Bitulas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2025-02-192025-02-197e713e71310.37073/puriq.7.713